• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Los bebés de tres meses diferencian euskera y castellano

Los bebés de tres meses diferencian euskera y castellano

17 diciembre, 2013 by

Los idiomas son muy importantes en la sociedad actual y desde un punto de vista pedagógico siempre se insiste en que la niñez es la mejor etapa para practicar idiomas. Una idea que también queda confirmada por el estudio realizado por el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián que considera que los niños de tres meses tienen la capacidad para diferenciar entre euskera y castellano. El informe explica que “los bebés de entornos bilingües tienen una mayor sensibilidad para discriminar idiomas”.

Este estudio se llevó a cabo con tres grupos de niños. Los grupos estaban diferenciados por el idioma de los padres, en un caso, los padres solo hablaban castellano, los padres de otro grupo hablaban euskera y los padres del tercer grupo hablaban los dos idiomas. Monika Molnar experta que ha participado en este estudio concluye que los bebés son capaces de detectar las diferencias en el ritmo y en la entonación de un idioma.

“Pero además, estos bebés mostraron mayor sensibilidad a criterios como la prosodia o el ritmo del lenguaje que los propios adultos, ya que las personas mayores, que ya dominan al menos un idioma, añaden otros criterios a la hora de identificar una lengua, como el léxico” concluye este estudio.

Los niños que crecieron en un entorno monolingüe mostraban indiferencia al escuchar otro idioma. En cambio, los niños formados en un contexto bilingüe mantienen la atención puesta en la charla.

La mente humana es un universo muy complejo y está claro que los bebés son un claro ejemplo de la grandeza del ser humano desde un punto de vista intelectual.

Fuente – Diario Vasco

Foto – Utilidad.com


POSTS RELACIONADOS:

  1. Talleres de Verano en Euskera en Pamplona
  2. Apps para nuevos padres y bebés IV
  3. Un estudio muestra que los bebés madrileños nacieron más delgados después del 11-M
  4. Los bebés expuestos al tabaco tienen más riesgo de bronquitis
  5. Niños bilingües
  6. ¿Es normal que nos vomiten los bebés? III
  7. Afecciones bucales en los bebés II
  8. ¿Es normal que nos vomiten los bebés? I
  9. ¿Es normal que nos vomiten los bebés? II
  10. Aprender un segundo idioma

Filed Under: Infantil Tagged With: bebés, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«