• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El Síndrome de Edwards

El Síndrome de Edwards

8 diciembre, 2011 by

El Síndrome de Edwards (o Trisomía 18) es una enfermedad (anomalía cromosómica) que se da cuando existe un cromosoma adicional en el par 18.Las posibilidades de que esto ocurra son muy bajas, por ello no es algo de lo que se oiga hablar demasiado. Pero el problema está ahí, y hoy por hoy hay muchos niños que sufren las consecuencias.

El Síndrome de Edwards aparece más frecuentemente en madres de edades avanzadas (considerando “edades avanzadas” mayores de 35 años). A partir de esa edad, los 35, irá aumentando el número de posibilidades de que esto ocurra. Por ello, muchos especialistas recomiendan a las mujeres que superen la edad, realizarse una amniocentesis durante el embarazo, para detectar a tiempo la anomalía si se diera el caso.

La mayoría de las veces, cuando un feto presenta Síndrome de Edwars, es probable que los embarazos terminen en abortos. Pero, si sigue hasta el término, lo más probable es que el bebé no supere el año de vida, y en el caso de que lo haga tendrá que enfrentarse a graves problemas.

Por un lado, en lo referente al físico, los bebés presentarán algunas diferencias como: poco peso y talla al nacer, anomalías en el esqueleto (dedos montados en las manos o fusión de dos o más dedos), escoliosis, cabeza pequeña, ojos extremadamente pequeños, boca también pequeña, orejas situadas más bajas de lo normal, cuello corto, labio y paladar hendido, etcétera.

Respecto a las anomalías que no se ven a simple vista, los bebés con Síndrome de Edwars presentarán discapacidades mentales, y podrá nacer con enfermedades cardíacas, hernias, o anomalías gastrointestinales, entre otros síntomas.

Como decíamos los bebés que llegan a nacer no superarán el primer año de vida, y se estima que fallecerán antes de cumplir los 12 años.


POSTS RELACIONADOS:

  1. El síndrome de Down
  2. Síndrome del niño sacudido
  3. ¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
  4. Síndrome de alienación parental
  5. Síndrome postvacacional de la vuelta al cole
  6. Síndrome de Crup o “Tos de Perro”
  7. Virus respiratorio sincitial

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: abortos, amniocentesis, bebé

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«