• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Detectar precozmente los problemas auditivos III

Detectar precozmente los problemas auditivos III

27 mayo, 2012 by

Si después de acudir al especialista se confirma un defecto de audición, es importante iniciar el tratamiento cuanto antes, ya que, de este modo, vuestro pequeño evolucionará mejor. Lo recomendable es hacerlo antes de los seis meses para facilitar el mayor desarrollo del lenguaje posible.

Las posibilidades de tratamiento incluyen:

  • Audífonos: aparatos que facilitan la audición al amplificar y estimular la sonoridad, favoreciendo la rehabilitación del lenguaje. Se pueden utilizar desde los seis meses de vida.
  • Logopedia: supone un apoyo que será necesario durante un largo periodo.
  • Implante coclear: se aplicará a niños que, tras un periodo de adaptación protésica y rehabilitación adecuada de unos seis meses, no obtengan beneficios.

La deficiencia auditiva, además de la incapacidad o disminución de la audición, supone para el pequeño una serie de consecuencias que estarán condicionadas por factores tan diversos como la edad de aparición de la deficiencia auditiva, su nivel intelectual, vuestra colaboración e implicación o la rehabilitación realizada.

Con mucha frecuencia se comete el error de creer que todos los deficientes auditivos son iguales y que su problema se centra únicamente en su pérdida auditiva, cuando, en realidad, el problema es mucho más complejo y es su desarrollo integral el que se ve afectado de una manera global.

En el caso de un déficit leve, las consecuencias, a pesar de que son notorias, no supondrán alteraciones insalvables para el niño. Por el contrario, para un sordo profundo, las consecuencias son tantas y tan importantes que todo su desarrollo personal se va a ver comprometido.

La sordera es una disminución única, no visible físicamente y que se limita a una pequeña parte de la anatomía; sin embargo, sus implicaciones son insospechadas con respecto al desarrollo emocional, social y educacional del individuo.

El aislamiento que puede sufrir una persona por la incapacidad de establecer un contacto libre y normal con otros seres humanos, es una barrera para su participación en la vida.

Imagen: pequelia

Detectar precozmente los problemas auditivos I – Detectar precozmente los problemas auditivos II


POSTS RELACIONADOS:

  1. Detectar precozmente los problemas auditivos I
  2. Detectar precozmente los problemas auditivos II
  3. Problemas hepáticos de la gestación
  4. Ombliguito sin problemas
  5. Cómo detectar la depresión infantil
  6. Problemas que pueden surgir con los dientes
  7. Posibles problemas para dar el pecho
  8. Pérdidas Auditivas Pasajeras
  9. Los problemas del posparto
  10. Problemas con el sueño y el destete

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, desarrollo, pérdidas auditivas, Programa de Detección Precoz de la Sordera

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«