• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síndrome de West

Síndrome de West

14 diciembre, 2011 by

Se da mayoritariamente en bebés prematuros o en aquellos que en el momento de nacer tuvieron una mala oxigenación en el cerebro. Por regla general, el Síndrome de West se manifiesta entre los 3 y los 6 meses de vida del niño. Los bebés con este problema, en mayor o menor grado, tendrán algo de retraso en su desarrollo.

Los síntomas de esta enfermedad coinciden en: espasmos, retraso psicomotor, y una anormal actividad eléctrica del cerebro (para esto se realizará un encefalograma). El Síndrome de West, no siempre se detecta en un principio ya que su cuadro puede coincidir con otros problemas o enfermedades, como: cólicos del lactante, reflujos gastroesofágicos, epilepsia, mioclonía, o con otro síndrome, el de Ohtahara.

El pronóstico para el bebé que tiene esta enfermedad no es muy bueno, y dependiendo de cada niño y el grado, se le asignará un tratamiento u otro. También, en algunos casos, unido a los fármacos se darán pautas a los padres para la estimulación del bebé, algo que ayudará en gran medida a controlar los episodios de crisis. Por otro lado, en los niños en los que se hace evidente una lesión cerebral, y a los que los fármacos no les pueden ayudar, se podrá llegar a hablar de cirugía.

FOTO: con-esperanza.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Síndrome de Nertherton
  2. Síndrome del niño sacudido
  3. El síndrome de Down
  4. Síndrome de Asperger
  5. El Síndrome de Edwards
  6. Síndrome de alcoholismo fetal
  7. Síndrome de abstinencia neonatal
  8. ¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
  9. Síndrome de Crup o “Tos de Perro”
  10. Síndrome de alienación parental

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, cerebro, cólicos del lactante, Epilepsia, estimulación, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«