• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La televisión y los niños VII

La televisión y los niños VII

20 abril, 2012 by

Otro de los problemas de los que se habla en lo referente a la televisión y los niños es del exceso de publicidad que se emite en ella. Los niños son considerados como un público a tener en cuenta y por ello se les aborda de mil maneras con los anuncios. La publicidad dirigida a los niños debe estar bien regulada, y siempre controlada por padres, educadores, y los medios de comunicación.

Los niños son un blanco fácil en este tema, y por ello muchas empresas no dudan en utilizar todas sus armas para “meter por los ojos” sus productos. Es muy fácil convencer a los pequeños de que quieren lo que se está anunciando. En muchos de los anuncios, los productos se les muestran de una manera que les hace pensar que sin él no estarán a la moda y serán “diferentes” al resto de sus amigos o compañeros, esto como es lógico se adorna de mil formas para que de primeras el mensaje no parezca ese, pero al final, con lo que los niños se quedan es con que si no quieren ser diferentes al resto tienen que comprar.

Por un lado, en lo referente a la publicidad, se considera que el hecho de que el niño vea anuncios de comida, golosinas, refrescos, etcétera, potencia que en ese momento que está viendo la televisión se le antoje comer algo. Esto en momentos puntuales no debería ser un problema, sin embargo, si ocurre un día tras otro, podríamos terminar hablando de obesidad infantil. Igualmente contraproducente son aquellos anuncios de cosmética, ropa, champús para pelos perfectos… que en, los niños más mayorcitos, podrán provocar una obsesión por el físico.

Y si hablamos de publicidad, es casi imposible no hacer referencia a que los niños se vuelven consumistas, y llegan a estados de verdadera inquietud cuando no consiguen comprar aquello que desean.

Imagen obtenida de: graceuniversity.edu.


POSTS RELACIONADOS:

  1. La televisión y los niños V
  2. La televisión y los niños I
  3. La televisión y los niños IV
  4. La televisión y los niños VI
  5. La televisión y los niños III
  6. La televisión y los niños II
  7. Cómo limitar el consumo de televisión en vacaciones
  8. El uso educativo de la televisión
  9. ¡Cuidado con las hierbas medicinales!
  10. Más cuentos y menos televisión

Filed Under: Consejos Tagged With: niños, obesidad infantil, televisión

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«