• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La televisión y los niños VIII

La televisión y los niños VIII

23 abril, 2012 by

Una vez que los padres tienen claro que deben controlar qué programas, películas, etcétera, ven sus hijos, es normal que les aborden numerosas dudas. Es posible que los padres dejen ver a sus hijos un programa específico pensando que es apto para ellos, y al tiempo se encuentran con un sinfín de críticas, como ocurrió hace un tiempo con Bob Esponja, una serie de televisión que en principio no parece “peligrosa” pero que ha estado en boca de muchos. En este caso concreto se criticaba que pese a que no son dibujos violentos, sí afecta a la capacidad de concentración de los niños así como a la seguridad personal. Los estudios para llegar a esta conclusión se realizaron con niños de alrededor de 4 años (se eligió esta edad porque es la edad clave, en la que se aprecia más el desarrollo de los niños), por lo que la productora salió en su defensa diciendo que la serie está dirigida a niños mayores de 6 años.

Es complicado a veces saber qué pueden ver los hijos, especialmente porque en las series infantiles no se suele ver en ningún momento a qué edad van dirigidas en cada caso, por tanto, lo único que les queda a los padres es informarse de otras formas, como puede ser consultando en internet, lo que tampoco les asegura la respuesta correcta.

Si los padres no encuentran ayuda sobre programas de televisión específicos, tendrán que seguir su propio criterio, y para ello antes de que el niño se siente delante del televisor, los padres deberán haber visto de antemano lo que el pequeño va a ver. Después deberá valorar lo visto y tener en cuenta que:

–          Las escenas van apareciendo de forma pausada, recordemos que las escenas que se suceden de forma rápida, no les darán tiempo a pensar, y se limitarán tan solo a mirar de forma pasiva.

–          El contenido ofrezca un mensaje y valores.

–          Sean educativos a la vez de entretenidos.

–          Que el programa les de tiempo a imaginar que puede ocurrir a continuación.

–          Evitar aquellos de contenido no deseado, violencia, drogas, etcétera.

Foto obtenida de: www.medicmagic.net


POSTS RELACIONADOS:

  1. La televisión y los niños IV
  2. La televisión y los niños II
  3. La televisión y los niños V
  4. La televisión y los niños VI
  5. La televisión y los niños I
  6. La televisión y los niños III
  7. Los niños y las mascotas VIII
  8. La televisión y los niños VII
  9. Cómo limitar el consumo de televisión en vacaciones
  10. Más cuentos y menos televisión

Filed Under: Consejos Tagged With: niños, padre, Películas, televisión

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«