• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Enséñales a descansar la vista

Enséñales a descansar la vista

20 noviembre, 2012 by

Para hacer las tareas escolares, jugar o ver dibujos y películas, los niños se exponen, cada vez a edades más tempranas, a dispositivos visuales que requieren un esfuerzo importante de sus ojos. Si vamos sumando el tiempo que están frente al ordenador, a la televisión, a la videoconsola o incluso a una pantalla de un teléfono móvil, caeremos en la cuenta de que el “castigo ocular” puede llegar a ser considerable.

A pesar de que no existe ninguna prueba científica de que esta exposición prolongada a las pantallas les cause un daño en el órgano de la visión, sí que pueden aparecer diversas molestias oculares.

“Mamá, me escuecen los ojos y me duele la cabeza“. Cuando nuestro hijo se empieza a quejar de estas molestias, tras estar utilizando aparatos electrónicos, puede ser que esté sufriendo el denominado Síndrome del uso de las pantallas de visualización. Éste se caracteriza por la fatiga visual, la sensación de sequedad ocular, el lagrimeo, la irritación y el enrojecimiento. Incluso se puede producir visión borrosa.

Los niños, al permanecer concentrados ante un monitor, no permiten que el ojo trabaje con normalidad: se acercan demasiado a la pantalla, trabajan con reflejos, se fijan mucho en las imágenes y no parpadean el número de veces necesarias para que el ojo esté bien lubricado. Esta falta de lágrima produce sequedad y enrojecimiento, lo que se puede agravar por otros factores como un bajo grado de humedad en el ambiente.

Las lágrimas son una defensa natural de nuestros ojos: nutren y lubrifican la superficie ocular y protegen al ojo del viento, el calor, la contaminación y otros agentes ambientales. Además, ayudan a expulsar los cuerpos extraños que entran en los ojos.

Por eso, cuando no hay suficientes lágrimas, el ojo se seca y se producen molestias como sensación de arenilla, enrojecimiento y cansancio ocular.

Tradicionalmente este problema ha sido típico de los adultos, pero ahora ya también comienzan a sufrirlo algunos niños. Aunque no es grave ni conlleva riesgos para la visión, puede ser necesaria una lágrima artificial para hidratar el ojo.

De este modo, es fundamental que les enseñemos a nuestros pequeños que tienen que parpadear frecuentemente para cuidar su salud visual.

Imagen: telegraph.co


POSTS RELACIONADOS:

  1. La importancia de la vista de los niños
  2. Sobresaliente en vista
  3. Los sentidos de los bebés: La vista
  4. Ojo con los ojos
  5. 9 cosas a saber sobre la conjuntivitis
  6. Los ojos de la embarazada
  7. Aprendiendo a ver: de 5 a 8 meses
  8. Aprendiendo a ver: hasta los 5 meses
  9. Conjuntivitis alérgica
  10. Aprendiendo a ver: el recién nacido

Filed Under: Infantil Tagged With: lágrimas, ojo seco, ojos, Síndrome de la pantalla, visión, vista cansada

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«