• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Inteligencia emocional III

Inteligencia emocional III

20 noviembre, 2012 by

Hablábamos anteriormente de cómo enseñar a los niños a demostrar sus emociones. Poníamos un ejemplo de que si el niño está enfadado hay que buscar una fórmula “no destructiva” con la que pueda mostrar cómo se siente, como arrugando un papel de periódico… un acto que no hace daño a nadie y que sin embargo a los padres les va a servir para saber qué siente el niño. Más fácil va a ser cuando los sentimientos del niño sean positivos, si está contento saltará, reirá, abrazará a papá o a mamá, etcétera, prácticamente esto no habrá que enseñárselo porque lo harán casi que por sí solos.

Otro ejemplo claro de cómo enseñarles a demostrar las “emociones negativas” es practicando con el ejemplo, si un día papa o mamá está especialmente estresado, se le debe explicar al niño de manera que lo entienda cómo se siente, y contarles lo que va a hacer para pasar ese estado, por ejemplo: Me voy a dar un paseo para tranquilizarme, o me voy a tumbar en la cama a leer un rato… acciones positivas para un “estado negativo”. Seguro que ellos lo captan al vuelo, y cuando se sientan agobiados, nerviosos, etcétera, terminarán recurriendo a esas técnicas. Es cierto que a veces, los padres no pueden desaparecer durante un rato para relajarse y que explotan con gritos cuando se les acaba la paciencia (todos somos humanos), pero si esto ocurre no hay que dejarlo correr, y, más tarde, cuando haya vuelto la calma, se debe hablar con el niño y explicarle que esa no es la forma correcta de actuar cuando se está agobiado o estresado.

Es importante felicitar a los niños cuando son capaces de transmitir lo que sienten ya sean sentimientos positivos o negativos, y más aún en esas ocasiones en las que son capaces de entender cómo se sienten los demás y se preocupen por ellos. Hay que hacerles saber que los padres ven cómo ellos se ponen en la situación de otros, y que eso les hace sentirse orgullosos.

Foto obtenida de: thisblogrules.com.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Inteligencia emocional: adaptación al cambio tras la maternidad
  2. Inteligencia emocional II
  3. Inteligencia emocional I
  4. Consejos para desarrollar la inteligencia emocional en el aula y en casa
  5. Inteligencia emocional para mamás
  6. Libros con Inteligencia Emocional para leer en el embarazo
  7. Mamitis: dependencia emocional del niño hacia la madre
  8. El cambio emocional de la guardería al colegio

Filed Under: Consejos Tagged With: emociones, inteligencia emocional

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«