• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Niños y ansiedad I

Niños y ansiedad I

18 marzo, 2014 by

Así como los adultos desarrollamos ansiedad ante el miedo al futuro, los niños generan ansiedad ante los grandes cambios que no saben cómo controlar: la llegada de un hermanito, el inicio de las clases, discusiones entre los padres, dificultades de adaptación con los amigos, tareas a realizar en casa… Hay algunos que se adaptan rápidamente a esos cambios y hay otros a los que les cuesta un poco más.

En la adolescencia, que es una época de cambios vertiginosos y profundos, se producen muchos procesos de ansiedad, ya que el adolescente se encuentra ante situaciones que debería resolver, pero se bloquea debido a los miedos ante lo desconocido.

Cuando nos enfrentamos a algo desconocido, a algo que no podemos controlar, ponemos en marcha un mecanismo llamado miedo. El miedo y la ansiedad son el mismo concepto: ansiedad es miedo al futuro, miedo a lo que puede pasar.

La ansiedad es algo completamente normal y positivo si el peligro es real, ya que nos moviliza y nos empuja a buscar una solución o alternativa. Los problemas surgen cuando es nuestro cerebro el que nos hace creer que un miedo es real cuando realmente no lo es. Eso hace que nos bloqueemos.

Imagen: diariofemenino

Niños y ansiedad II – Niños y ansiedad III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Ansiedad y estrés postparto en madres primerizas
  2. Cómo controlar la ansiedad ante los cambios de la maternidad
  3. Cómo calmar la ansiedad por ser madre
  4. Mayor riesgo de asma en bebés cuyas madres tuvieron ansiedad o depresión en el embarazo
  5. Cómo enfrentarnos al miedo de los niños
  6. Ansiedad por ser la madre perfecta
  7. El Estrés Infantil I
  8. Miedos comunes en los niños II
  9. Cómo afecta el divorcio a los niños II
  10. Tipos de dolores de cabeza en niños

Filed Under: Salud Tagged With: ansiedad, autoestima, educación, miedos, niños

Comments

  1. Ansiedad en niños says

    18 marzo, 2014 at 18:55

    La ansiedad infantil es algo muy delicado: siempre es una consecuencia o un síntoma de lo que el niño vive en su hogar: abuso, maltrato, abandono… la ansiedad se refleja en la actitud del niño: no duerme bien o tal vez no come o baja el rendimiento escolar. Como papás es importante estar al pendiente de los sentimientos de nuestros chiquillos pues una conducta ansiosa es una alarma a considerar muy seriamente.

Trackbacks

  1. Niños y ansiedad II | Bebé feliz dice:
    18 marzo, 2014 a las 12:37

    […] Niños y ansiedad I – Niños y ansiedad III […]

  2. Niños y ansiedad III | Bebé feliz dice:
    19 marzo, 2014 a las 19:16

    […] Niños y ansiedad I – Niños y ansiedad II […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«