• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Los niños y los videojuegos III

Los niños y los videojuegos III

7 abril, 2014 by

Debemos aceptar el uso de las tecnologías como un avance que nos permite desarrollar capacidades psicológicas, por ejemplo, algunos juegos de estrategia pueden desarrollar el razonamiento en los niños, o la orientación espacial en juegos que impliquen tres dimensiones, la atención también puede mejorar en juegos que requieran concentración, etcétera.

Sin embargo, todas estas ventajas tienen un doble filo convirtiéndose en perjudiciales si no se hace un uso prudente y adecuado.

¿Cuánto debe interaccionar un pequeño con estos dispositivos?

Depende de la edad y el uso. No es lo mismo un niño de dos años que uno que ya tiene deberes y puede interferir en su desarrollo en la escuela.

También conviene diferenciar los juegos educativos de los “sin contenido”. Los educativos son aquellos que, por lo general, permiten la interacción y el niño adquiere conocimiento o tiene acceso a contenido apropiado a su edad y los juegos menos educativos son aquellos donde la misión es ganar puntos en tareas repetitivas, donde el contenido lectivo o académico acorde a su edad es bastante pobre.

Es por esto que podemos ser más permisivos en juegos donde el niño no está solo, sino interaccionando con adultos que le dirigen, enseñan o corrigen, o niños de su edad, que en otros donde las habilidades que adquieren son menos beneficiosas o incluso perniciosas como juegos violentos o excesivamente competitivos.

Como norma general no debemos dejar a los pequeños pasar más de una hora al día conectados a estos dispositivos. Y dependiendo de la carga de deberes y cargas extraescolares entre 20 y 60 minutos podríamos considerarlo como un uso moderado. Cuando sobrepasamos estos umbrales podemos restringir demasiado si, por ejemplo, les decimos que cinco minutos de reloj o por el contrario les dejamos horas a su libre albedrío. Ambos extremos no son los más apropiados, ya que jugar no es malo, tiene sus ventajas, pero pasarse les puede provocar una estimulación excesiva.

Más de dos horas jugando a videojuegos es un tiempo excesivo, independientemente de la edad del menor.

Foto | dickdotcom

Los niños y los videojuegos I – Los niños y los videojuegos II – Los niños y los videojuegos IV


POSTS RELACIONADOS:

  1. Los niños y los videojuegos II
  2. Los niños y los videojuegos I
  3. Los niños y los videojuegos V
  4. Los niños y los videojuegos III
  5. Los niños y los videojuegos II
  6. Los niños y los videojuegos
  7. Los niños y los videojuegos IV
  8. Los niños y los videojuegos I
  9. Los niños y los videojuegos VI
  10. Los videojuegos de acción mejoran la capacidad lectora en los niños disléxicos

Filed Under: Tecnología Tagged With: desarrollo, juegos educativos, videojuegos

Trackbacks

  1. Los niños y los videojuegos I | Bebé feliz dice:
    7 abril, 2014 a las 14:31

    […] niños y los videojuegos II – Los niños y los videojuegos III – Los niños y los videojuegos […]

  2. Los niños y los videojuegos II | Bebé feliz dice:
    7 abril, 2014 a las 14:31

    […] niños y los videojuegos I – Los niños y los videojuegos III – Los niños y los videojuegos […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«