• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cuidados imprescindibles: alimentación

Cuidados imprescindibles: alimentación

2 septiembre, 2012 by

La lactancia materna en exclusiva y a demanda es la alimentación que recomienda la Organización Mundia de la Salud hasta los seis meses de vida del bebé. Pero, a partir de esta edad, el 50% de las calorías debe provenir de la alimentación complementaria.

Cuando el niño o la madre tengan problemas con la lactancia materna se debe acudir al asesoramiento del pediatra, por si creyera oportuno ayudar con una lactancia artificial.

La alimentación del lactante en relación a los déficits nutricionales plantea dos retos principales: por una parte, el bebé tiene proporcionalmente unas necesidades nutricionales aumentadas en relación a su peso corporal (mayor necesidad proporcional de calorías, proteínas, vitaminas y minerales) y, por otro lado, una capacidad de ingestión, digestión y asimilación del alimento disminuida como consecuencia de la inmadurez funcional de su sistema digestivo, renal y neurológico.

Por todo ello, una correcta alimentación del bebé debe asegurar un aporte adecuado para su organismo inmaduro que evite deficiencias nutricionales y sobrecargas de su aparato digestivo y renal. El alimento ideal para el lactante durante los 4-6 primeros meses es la leche materna, que asegura una alimentación completa en cuanto a calorías, vitaminas (con la posible excepción de la vitamina D) y minerales, además de otros beneficios añadidos como es la protección frente a diversas enfermedades del bebé y de la madre.

En el caso de que no sea posible la lactancia materna, una alternativa adecuada es la leche de fórmula de inicio modificada a partir de la leche de vaca, a la que se realizan una serie de modificaciones para que, desde el punto de vista de su composición nutritiva, se asimile lo más posible a la leche materna. A partir de los 4-6 meses, tanto en el lactante alimentado a pecho como con fórmula artificial, la ingesta de las mismas es insuficiente para cubrir sus necesidades de calorías, hierro y vitaminas, por lo que se aconseja iniciar el aporte de alimentos distintos a la leche (cereales, frutas, verduras, carne, pescado, legumbres).

Imagen: babystorytime


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cuidados imprescindibles: el meconio
  2. Cuidados imprescindibles: las rutinas de sueño
  3. Alimentación y vacunación en bebés prematuros
  4. Cuidados del Bebé II
  5. ¿Cuándo introducir los cereales en la alimentación del niño?
  6. ¿Cómo incorporar a su alimentación los cereales?
  7. Productos farmaceúticos útiles: Alimentación
  8. Grupos de apoyo a la lactancia materna I
  9. Tipos de lactancia: lactancia materna
  10. Alimentación infantil en farmacias

Filed Under: Curiosidades Tagged With: alimentación, alimentación bebé, alimentos, leche artificial, leche materna, recién nacido

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«