No es recomendable que se vaya a dormir nada más terminar con un juego “movido”, tendremos que calmar la excitación o nerviosismo que este le haya podido ocasionar y después inducir al sueño.
Recordatorio
Los videojuegos no son perjudiciales, lo que es perjudicial es el uso desproporcionado o incoherente con la edad del menor. Siempre que respetemos estos límites, los videojuegos cumplen una misión de entretenimiento y de ocio, que bien utilizado puede fomentar habilidades cognitivas en nuestros pequeños y el juego en familia. Incluir los videojuegos como parte del ocio no tiene peligro siempre y cuando cumplan estos requisitos:
- Que respete los tiempos de las comidas, baños, deberes, salidas sociales, etcétera.
- Que no sea la única actividad que realiza en el tiempo de ocio.
- Que se controle el tipo de juego al que está expuesto para evitar contenidos pocos apropiados y dañinos.
- Que se respete el tiempo recomendado de uso, una exposición de más de dos horas es un exceso.
- Que se puedan compartir algunos juegos con la familia y los amigos.
- Que no suponga una merma en los resultados académicos ni en su vida social.
Foto | flickingerbrad
Los niños y los videojuegos I – Los niños y los videojuegos II – Los niños y los videojuegos III
[…] Los niños y los videojuegos II – Los niños y los videojuegos III – Los niños y los videojuegos IV […]